Publicado 12 de febrero de 2024 en Interés por Nutesa Blog
Las estrategias de aprendizaje son métodos efectivos que utilizamos para adquirir y retener nuevos conocimientos. Estas no solo hacen que el aprendizaje sea más eficiente, sino que también nos ayudan a comprender mejor la información.
En este artículo, exploraremos qué son y cómo pueden potenciar el éxito educativo.
Son metodologías para enfrentar de manera exitosa una situación de aprendizaje. De acuerdo con Schunk (1991), son secuencias de procedimientos o planes orientados hacia la consecución de metas de aprendizaje. Es decir, son una guía flexible que buscan alcanzar un objetivo propuesto en el proceso de aprendizaje.
Entre las principales características de las estrategias de aprendizaje, se encuentran:
Se pueden adaptar a diferentes estilos y ritmos de aprendizaje.
Proporcionan herramientas concretas que se pueden utilizar en las sesiones de estudio.
Ayudan a construir una comprensión profunda y duradera de la información.
Hacen que el proceso de aprendizaje sea más interesante y gratificante.
La organización es clave para un aprendizaje efectivo. Tomar apuntes durante las clases o mientras se lee un texto, puede ayudar a resumir y organizar la información clave. Además, utilizar esquemas o mapas mentales permite visualizar las conexiones entre los conceptos, facilitando su comprensión y retención.
Relacionar la nueva información con las experiencias personales puede hacerla más significativa y fácil de recordar. Por eso, al usar analogías o crear historias relacionadas con lo que se está aprendiendo, se establecen conexiones que refuerzan la comprensión y memoria.
Es una de las estrategias de aprendizaje más relevantes. Realizar pruebas cortas de autoevaluación ayuda a identificar áreas de mejora y a reforzar la información aprendida. Asimismo, aplicar lo que se ha aprendido en situaciones prácticas permite internalizar el conocimiento de manera más profunda.
Trabajar en grupo y participar en debates brinda la oportunidad de compartir ideas, recibir retroalimentación y ver diferentes perspectivas. Por ello, se dice que la interacción social estimula el pensamiento crítico y ayuda a profundizar nuestra comprensión de los temas.
Lo primero que se tiene que hacer es fijar los objetivos que quieren lograr con el material de estudio. Por ello, es importante que estos sean realistas y que se cumplan en un tiempo determinado.
Luego, es necesario identificar el punto de partida. Esto permite saber cuánto se sabe de un tema.
Por último, se deben detectar las acciones que han permitido realizar un trabajo académico exitoso. Una vez identificaste, se debe elegir las más importantes y ponlas en práctica.
Las estrategias de aprendizaje pueden generar nuevas exigencias académicas. Además, puede llevar a poner a prueba tu capacidad intelectual.
En Dos x Tres, contamos con marcadores que te pueden servir en esta tarea y cuadernos para que puedas hacer tus resúmenes.