Publicado 8 de noviembre de 2023 en Padres por Nutesa Blog
El aprestamiento es una estrategia fundamental en el ámbito de la educación y el desarrollo humano. Se trata de un proceso de preparación que busca facilitar el aprendizaje y mejorar el rendimiento en diversas áreas de la vida.
En esta guía, exploraremos en profundidad qué es el aprestamiento, por qué es importante y cuáles son las estrategias clave para aplicarlo de manera efectiva.
El aprestamiento es un concepto fundamental en el ámbito educativo y del desarrollo infantil. Se refiere al conjunto de actividades y estrategias que se implementan antes de la enseñanza formal de habilidades específicas.
Es decir, es el proceso mediante el cual se prepara a un individuo, generalmente un niño en edad preescolar, para adquirir destrezas y conocimientos más avanzados en el futuro. (Soto, 2002).
En esencia, el aprestamiento es la base sobre la cual se construye el éxito académico y personal a lo largo de la vida.
El aprestamiento involucra una variedad de actividades y experiencias que preparan a los niños para el aprendizaje formal. Algunos de los aspectos clave del aprestamiento incluyen:
Fomentar la comunicación oral y la comprensión del lenguaje es esencial para que los niños, sobre todo, aprendan a leer. Esto incluye leer en voz alta, conversar con los niños, cantar canciones y actividades lúdicas que involucren el lenguaje.
Se deben promover habilidades como la atención, la memoria, la resolución de problemas y la toma de decisiones a través de actividades adecuadas para la edad.
El desarrollo de las habilidades motoras es crucial para el éxito escolar. Los juegos que involucran movimiento, la exploración táctil y la coordinación ojo-mano son ejemplos de actividades beneficiosas.
La convivencia escolar es fundamental para que los niños crezcan en una sociedad justa. Por ello, desde pequeños, deben desarrollar habilidades sociales como compartir, respetar las normas y resolver conflictos de manera constructiva.
Introducir rutinas y hábitos de estudio básicos, como la organización y la atención, puede establecer una base sólida para futuros logros académicos.
Un buen aprestamiento puede tener un impacto significativo en el éxito académico y personal de un estudiante. Entre sus principales beneficios se encuentran:
El aprestamiento proporciona a los estudiantes una base sólida de habilidades y conocimientos que les ayudará a enfrentar con confianza las demandas de niveles educativos posteriores. Al dominar conceptos clave y habilidades básicas, están mejor equipados para asimilar nuevas información y enfrentar desafíos académicos con éxito.
El aprestamiento no se trata solo de conocimientos académicos, sino también de desarrollar habilidades de estudio efectivas. Por ello, los estudiantes que han sido adecuadamente preparados aprenderán cómo organizarse, establecer metas, administrar su tiempo y enfrentar tareas con disciplina y perseverancia. Estas habilidades son esenciales para el éxito continuo en cualquier nivel educativo.
La confianza en uno mismo es fundamental para el éxito en la educación y en la vida en general. Un buen aprestamiento ayuda a los niños y jóvenes a sentirse seguros en su capacidad para aprender y resolver problemas. Y cuando esto ocurre, son más propensos a participar activamente en el proceso de aprendizaje y a buscar oportunidades de crecimiento.
El aprestamiento adecuado puede reducir significativamente el estrés asociado con el aprendizaje. Los estudiantes que están bien preparados no suelen sentirse abrumados por la cantidad de trabajo o la complejidad de los temas. Esto puede llevar a un entorno de aprendizaje más relajado y productivo.
A medida que los estudiantes avanzan en su educación, se enfrentarán a desafíos cada vez más complejos. Un buen aprestamiento proporciona una base sólida que facilita la adaptación a nuevos entornos de aprendizaje y temas más avanzados. De esta manera, pueden abordar estos desafíos con confianza, sabiendo que tienen la base necesaria para tener éxito.
El aprestamiento no solo se trata de aprobar exámenes, sino de retener y aplicar el conocimiento a lo largo del tiempo. Los conceptos y habilidades aprendidos durante el aprestamiento tienden a permanecer en la memoria a largo plazo, lo que es esencial para un aprendizaje
El primer paso en cualquier proceso de aprestamiento es definir las metas y los objetivos. Cuanto más específico sean, más fácil será planificar y ejecutar las acciones necesarias para alcanzarlas. Por ejemplo, si estás preparándote para un examen, no basta con decir «quiero sacar una buena nota», debes definir la calificación que deseas obtener y los pasos necesarios para llegar allí.
Una vez que se tengan las metas claras, el siguiente paso es elaborar un plan detallado. Aquí, se deben estipular los objetivos y asignarles fechas límite realistas para cada una de ellas. Un plan sólido proporcionará un sentido de dirección y ayudará a mantenerte el foco en lo que en realidad importa.
El aprestamiento exitoso también contar con todos los recursos y herramientas necesarios para llevar a cabo un proyecto. Esto podría incluir libros de referencia, materiales de estudio, software específico, asesoramiento de expertos o cualquier otro recurso relevante. Por ello, es importante saber qué elementos se tienen antes de comenzar, para evitar retrasos y obstáculos inesperados.
La gestión del tiempo es clave en el aprestamiento exitoso. Por ello, organizar una agenda donde se pueda establecer los tiempos es crucial. Una de las técnicas que se puedan emplear es la Técnica Pomodoro, la cual permite aumentar productividad y evitar la procrastinación.
A medida que se avanza en el proceso de aprestamiento es necesario buscar retroalimentación de personas de confianza o expertos en el tema. La capacidad de adaptarse y aprender de los demás es una parte fundamental del éxito en cualquier proyecto.
Poner en marcha estas estrategias es fundamental para los jóvenes y adultos, pero qué ocurre en los niños. Y es que, como es evidente, los más pequeños no dominan ni conocen estos tipos de conceptos. Pero, con una buena formación en casa y en la escuela, como lo hemos descrito anteriormente, empezarán a adquirir nuevas habilidades y valores que les permitirán, en su adultez, tomarlos en cuenta y, por qué no, replicarlos en las futuras generaciones.
En Dos x Tres, encontrarás diversos elementos que ayudarán a los más pequeños de casa a mejorar su aprestamiento. Visita nuestra página web y conoce nuestros productos.